Trayectoria
- Texto ganador del Certamen Esos Textos Ocultos y publicado por la editorial Acto Primero con prólogo de Ignacio García May.
- Ganador de una residencia en 2019 en el Espacio Guindalera de Madrid.
- Estrenado en 2021 en el auditorio del Centro Oscar Niemeyer de Avilés.
- Programado en mayo de 2022 en el Teatro Español.
- Candidato a los Premios Max 2022 por Autor Revelación para Julio Béjar.
Sinopsis
Su historia es la de un muchacho que, para poder entrenar, hacía cada día dos horas de autobús y tres kilómetros a pie hasta llegar al estadio. Saltó de Avilés al podio mundial con una marca imposible para el hombre blanco, un salto histórico de 8,56 que le valió una plata mundialista y un récord de Europa que mantuvo durante diez años. Sólo le hacía sombra el cubano Iván Pedroso, toda una leyenda. Apuntaba alto el asturiano, muy alto, y luego vinieron más medallas de plata. Hasta el inicio de un calvario de lesiones. Ese maldito tendón de Aquiles que le arrebató su sueño de un oro olímpico y le obligó en 2009 a su retirada definitiva. Demasiado joven y tal vez demasiado bueno para volver de nuevo entre nosotros. Atravesó varios periodos de depresión que marcaron sus últimos años junto a su ilusión de convertirse en piloto de helicópteros. Porque él quería seguir volando, esa cualidad por la que le recordamos hoy aquí. Yago Lamela, el Ícaro del deporte español, vendrá a contarnos el gran salto que le espera: aterrizar de nuevo en la tierra.
Una tragedia del Siglo XXI
8,56 es una obra de ficción inspirada en un salto de Yago Lamela, realizado en el mundial de atletismo de Maebashi en 1999. En torno a ese salto hay varios elementos que resuenan a la tragedia griega antigua, como la hibris del héroe trágico y su deseo irrefrenable por ir más allá de sus límites, la idea de destino en la lesión de talón de Aquiles que sufrió Yago, la noción de dios en el cuerpo sobrenatural de Iván Pedroso (un rival insuperable), y la noción de polis, quedando la derrota individual de Yago enmarcada en una derrota colectiva, la de Madrid, que se presenta tres veces como candidata para albergar los juegos olímpicos y fracasa. Por tanto, si la tragedia nació para dar voz a los que no la tuvieron, 8,56 pretende dar visibilidad a la problemática de los deportistas de élite cuando deben abandonar el mundo de la alta competición y rehacer sus vidas.
«De luchadores que saltan» en Revista Godot
«La trágica vida de Yago Lamela llega al teatro» en Runner’s world
«Lo que un salto encierra» en el diario Nortes
«Julio Béjar o el deporte de hacer teatro» en Revista Godot
«Julio Béjar trae la trágica historia del atleta Yago Lamela» en La voz
«Así quemó sus alas Yago Lamela» en El confidencial
Equipo
Dramaturgia y dirección: Julio Béjar
Diseño de iluminación: Víctor Longás
Diseño de videoescena: Roberto del Castar
Diseño de sonido: Pilar Calvo
Reparto
Yago Lamela: Jesús Rubio / Federico Ortiz
Entrenador: Javier Lago
Presidente: Carlos Cepa
Periodista: Silvia Morell
Iván Pedroso: Joseph Ewonde
Coproducción
Espacio Guindalera
Teatro de la Vida de Madrid
Agradecimientos
Ignacio García May
Juan Pastor
Teresa Valentín
Manuel Benito
Antonio Ripoll
Tanea Peña
Cristina Manuela