Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca 2021
Un jurado compuesto por Miguel Ángel Cuerdo, Fernando Cerón, Javier de Dios, Amaya de Miguel, Carlota Gaviño, Ángela Monleón y David Serrano definió Empieza por F como “un texto luminoso que aborda el tema de cómo se construyen los afectos” y subrayó su “original tratamiento del espacio”, su “sentido del ritmo” y su “claro potencial escénico”. El texto fue publicado por el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Sinopsis
Empieza por F es una comedia que Julio Béjar escribió a raíz de la muerte de su padre. Trata de un hijo que, al descubrir la enfermedad de su padre, intenta cumplir su última voluntad: concursar en el programa Pasapalabra. Inician juntos un viaje y en el camino conocen a una mujer que trabaja como familia de acogida y a un niño que, para comunicarse, sólo usa frases de canciones de Nino Bravo. Juntos descubrirán una nueva forma de construir una familia.
Personajes
Un Padre y un Hijo, entre quienes no hubo demasiada comunicación en el pasado, se ven obligados a pasar tiempo juntos debido a la enfermedad del padre. En su viaje, que significará un acercamiento mutuo, conocerán a Noelia, una mujer generosa y empática que cuida de Nino como su familia de acogida. Nino tiene casi veinte años y ya está cansado de soñar, tiene el síndrome del niño sacudido (no es autismo, pero se parece) que provoca en él una pasión desmedida por Nino Bravo. Noelia ha sabido crear el espacio de seguridad en el que Nino puede expresarse de la manera que ha elegido: usando únicamente frases de canciones de Nino Bravo. Entorno a estos cuatro coprotagonistas, irán apareciendo a lo largo de la road movie otros cuatro personajes episódicos: un guardia de seguridad que les ayudará a salir del hospital, una encargada de un camping, una inspectora de familias de acogida y una comercial de funerarias
Equipo de la lectura dramatizada realizada en el Centro Dramático Nacional en 2022. De izquierda a derecha: Pablo Chaves, Tamara Berbés, Julio Béjar, Manuel Galiana, Guillermo Robledo, María Jáimez y Roberto del Castar.
Prensa
“Un texto luminoso que aborda el tema de cómo se construyen los afectos.”