Trashumancia
8 de enero de 2025
Dummies
8 de enero de 2025

Palomares (la playa de Plutón)

Texto seleccionado en el X Laboratorio de Escritura Teatral (SGAE)

Palomares (la playa de Plutón) es un drama de ficción basada en documentos y hechos reales. El 17 de enero de 1966, cuatro bombas nucleares transportadas por un B52 estadounidense cayeron sobre la localidad almeriense de Palomares. Muchos conocemos la fotografía, convertida ya en icono, de Manuel Fraga, el por entonces Ministro de información y turismo de Franco, bañándose en un playa mientras saluda sonriente a los periodistas, pero poco sabemos de lo que se esconde detrás de esa imagen: el Proyecto Indalo, el primer experimento con plutonio y seres humanos de la historia de España.

Esta obra, entre distopía de Black mirror, esperpento y drama costumbrista, muestra las nefastas consecuencias que tiene jugar con armas atómicas. La acción transcurre en dos tiempos: 1966 (blanco y negro) y 1986 (color). Dos épocas separadas por 20 años porque ese es el tiempo durante el cual se compromete EE.UU. a indemnizar por daños diferidos producidos por un accidente nuclear. Sin embargo, los cánceres produciros por plutonio aparecen a partir de las 20 años y el plutonio tiene una longevidad de 22.000 años.

El texto compone un mosaico, una panorámica o retrato colectivo de los afectados por el accidente (vecinos, militares y políticos) a través de 29 personajes (que pueden ser interpretados por 3 actrices y 4 actores). Un proyecto de gran formato que apuesta por un elenco de 7 intérpretes.

Entre esos 29 personajes, hay dos protagonistas, Pedro, el maestro de la escuela, franquista, y la autoridad intelectual en el pueblo en 1966; y Antonia, su alumna, que 20 años después se convertirá en la alcaldesa socialista. La obra está atravesada por la relación entre maestro y alumna, reflejos de las dos Españas que, a pesar de oponerse ideológicamente, lucharán ambos por la dignidad de sus vecinos.

La trama nos llevará hasta la escena final: el encuentro entre la científica responsable del Proyecto Indalo y la alcaldesa en un despacho en Madrid, ante una montaña de documentos con 20 años de resultados y un dilema: ¿hacer públicos esos resultados hará justicia o será un estigma que perjudicará a los habitantes de Palomares?

Contenido relacionado

Ir al contenido