Manual de uso para mudanzas
8 de enero de 2025
Cuando las canciones dejen de hablar de nosotros
8 de enero de 2025

Piezas breves

Este volumen antológico compendia la experiencia de un grupo de jóvenes dramaturgos que durante un curso académico han desafiado el miedo a la página en blanco para crear sus comedias y tragedias breves en un camino de palabras. Cada obra aquí disponible para la lectura es el resultado de un diálogo con el tiempo, con la técnica, con la emoción y con la recepción que el sistema teatral efectúa de un texto, vinculándolo a un repertorio preexistente. Es un diálogo exigente, en el que cada autor o autora corrige sus materiales en busca de la mejor versión posible, del texto que sea más adecuado para su experiencia pública. Y cada miembro de la clase escoge a un compañero que será su «lector implícito»: un lector anticipado en el tiempo, que conocerá antes y mejor las sucesivas versiones desarrolladas, capaz por tanto de efectuar un análisis más preciso y completo del texto, y de ofrecer a su colega una devolución crítica más amplia y enriquecedora para seguir trabajando. La obra se termina cuando su autor acepta que, de prolongarse el proceso de corrección, no emergería una mejor versión.

Contenido relacionado

8 de enero de 2025

Audiobarrio

Audiobarrio es un recorrido sonoro y poético de los barrios que rodean la Alcazaba de Almería creado a partir de entrevistas con vecinos/as, descubrimientos callejeros o encuentros literarios. En total 16 paradas donde escucharás poesía, narrativa, teatro o documental y con las que te sumergirás en la vida de la Chanca-Pescadería, La Almedina, el Cerro de San Cristóbal, el Casco Histórico y La Hoya.
8 de enero de 2025

Empieza por F

Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca 2021 Un jurado compuesto por Miguel Ángel Cuerdo, Fernando Cerón, Javier de Dios, Amaya de Miguel, Carlota Gaviño, Ángela Monleón y David Serrano definió Empieza por F como “un texto luminoso que aborda el tema de cómo se construyen los afectos” y subrayó su “original tratamiento del espacio”, su “sentido del ritmo” y su “claro potencial escénico”. El texto fue publicado por el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Ir al contenido